FTPS vs SFTP

FTPS vs SFTP

Enviar información a través de Internet es como enviar una carta por correo. Igual que elegirías entre un servicio de correo ordinario y un servicio de mensajería seguro en función de lo que vayas a enviar. En el mundo digital, elegimos entre distintos métodos para enviar nuestros datos. Dos métodos comúnmente utilizados para la transferencia segura de archivos son FTPS y SFTP.

Aunque puedan parecer similares, funcionan de forma muy diferente. Este artículo te explicará qué son FTPS y SFTP, sus diferencias y cómo afectan a la seguridad y eficacia de la transferencia de datos.

Así pues, que comience la lucha: FTPS vs. SFTP

Comprender los fundamentos de FTPS y SFTP

Antes de entrar en detalles, entendamos qué significan FTPS y SFTP. FTPS es la abreviatura de File Transfer Protocol Secure (Protocolo Seguro de Transferencia de Archivos), y SFTP significa Secure File Transfer Protocol (Protocolo Seguro de Transferencia de Archivos). Aunque ambos se utilizan para transferir archivos de forma segura, son como dos tipos diferentes de sobres seguros que garantizan que tu "carta" (en este caso, un archivo digital) llegue a su destino sin ser manipulada.

¿Qué es el FTPS?

El FTPS es una extensión del clásico FTP (Protocolo de Transferencia de Archivos), que es como enviar una carta sin sello. Para mejorar la seguridad, FTPS añade una capa de protección, como sellar la carta con un sello de lacre. Este sello es posible gracias al uso de SSL (Secure Sockets Layer) o TLS (Transport Layer Security), que son métodos de encriptación de datos.

Esto significa que los datos que envías están encriptados, por lo que son ilegibles para cualquiera que no tenga la clave correcta. Por tanto, sólo el destinatario previsto puede leerlo.

Características principales de FTPS:

  • Encriptación: FTPS encripta el canal de datos, garantizando que los archivos que envíes no puedan ser interceptados ni leídos por personas no autorizadas.
  • Autenticación: Verifica la identidad del servidor y del usuario, de forma similar a la comprobación de la identidad del remitente y el destinatario de una carta.

¿Qué es SFTP?

SFTP, en cambio, es como enviar tu carta en una furgoneta segura, donde todo el trayecto está protegido. Canaliza tus archivos a través de SSH (Secure Shell), encriptando tanto los comandos como los datos.

Esto crea un túnel seguro e impenetrable por el que viajar, garantizando que todo, desde el punto de envío hasta el de recepción, esté protegido de miradas indiscretas. Esto significa que aunque la gente lo encuentre, no podrá entrar.

Características principales de SFTP:

  • Seguridad integral: A diferencia del FTPS, que asegura el proceso de transferencia de archivos, el SFTP encripta toda la sesión, incluyendo la autenticación y la transferencia de datos.
  • Simplicidad: SFTP sólo requiere una conexión para la transferencia de datos, lo que simplifica la configuración del cortafuegos y reduce los posibles puntos de fallo.

Diferencias clave: FTPS y SFTP

Aunque tanto FTPS como SFTP pretenden proteger tus datos durante la transferencia, su enfoque y tecnología subyacente difieren:

  • Método de encriptación: FTPS asegura la conexión con encriptación SSL/TLS, similar a asegurar la carta con un candado. SFTP encripta toda la sesión mediante SSH, como salvaguardar todo el trayecto de la furgoneta.
  • Uso de puertos: FTPS suele necesitar varios puertos para la comunicación, uno para los comandos y otros para la transferencia de datos. SFTP sólo necesita un puerto, lo que simplifica las configuraciones del cortafuegos y reduce los posibles puntos de entrada de los atacantes.
  • Autenticación: FTPS utiliza certificados para la autenticación, lo que puede compararse a una firma verificada. SFTP se basa en claves SSH o credenciales de usuario, ofreciendo flexibilidad en la forma de confirmar la identidad.
  • Compatibilidad y despliegue: FTPS es ampliamente compatible debido a sus raíces en el protocolo FTP original. SFTP, al estar basado en SSH, es más común en sistemas tipo Unix, pero ha ganado una amplia aceptación debido a su simplicidad y robusta seguridad.

Cómo elegir: seguridad frente a comodidad

Elegir entre FTPS y SFTP puede parecer como decidir entre un sobre seguro y una furgoneta segura. La decisión se reduce a tus necesidades específicas:

  • Requisitos de seguridad: Si tu prioridad es la máxima seguridad con encriptación durante todo el proceso de transferencia, SFTP es tu opción. Su funcionamiento en un solo puerto también facilita su gestión a través de cortafuegos.
  • Compatibilidad e infraestructura: Considera FTPS si operas en un entorno que ya depende en gran medida de SSL/TLS o si necesitas un control detallado sobre la gestión de certificados.
  • Facilidad de uso y soporte: SFTP tiende a ser más sencillo de configurar y gestionar, especialmente en entornos que ya utilizan SSH. Sin embargo, FTPS puede ofrecer mejor soporte en determinados sistemas heredados o sectores específicos.

Consideraciones prácticas

Sea cual sea tu elección, el objetivo es garantizar que tus datos lleguen a su destino de forma segura.

Implantar FTPS o SFTP requiere una cuidadosa consideración de las políticas de seguridad de tu organización, la sensibilidad de los datos que se transfieren y los requisitos de cumplimiento normativo. Por ejemplo, los sectores que manejan información muy sensible, como la sanidad o las finanzas, podrían preferir SFTP por sus sólidas capacidades de encriptación.

Duis blandit, augue eget facilisis gravida, velit massa varius odio
Mauris euismod enim nec vestibulum venenatis. Suspendisse enim metus, interdum id egestas ut, pulvinar a mi. Integer consequat rutrum venenatis. Phasellus blandit est sed congue porta. Donec quam tellus, rhoncus a vulputate et, auctor eu massa.

Proteger tu correspondencia digital

En conclusión, tanto FTPS como SFTP ofrecen formas seguras de transferir archivos a través de Internet, algo parecido a elegir el mejor método para enviar una carta confidencial. FTPS puede considerarse el equivalente digital de sellar tu carta con un sello de lacre, mientras que SFTP es como contratar un servicio de mensajería seguro para garantizar la seguridad de tu mensaje.

La elección entre FTPS y SFTP se reduce a tus necesidades específicas, la compatibilidad de la infraestructura y los requisitos de seguridad. Comprender estos protocolos facilita la navegación por el complejo panorama de la transferencia segura de archivos, garantizando que tu correspondencia digital siga siendo confidencial y segura.

Preguntas más frecuentes

Quisque at est. Nulla laoreet id tellus a vulputate. Pellentesque et tristique ligula. Ut ac mi sollicitudin, dapibus nisl eu, bibendum ante. Sed viverra diam quis accumsan fringilla. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Cras et elit at risus lobortis vestibulum non eu augue. Quisque sodales risus quis nisl interdum consectetur. Nulla iaculis aliquam nisi vitae imperdiet. Curabitur ut iaculis neque. Vivamus iaculis bibendum lorem. Sed quis viverra lectus. Praesent sed suscipit quam. Aliquam pellentesque eu odio vel ultrices.

Quisque at est. Nulla laoreet id tellus a vulputate. Pellentesque et tristique ligula. Ut ac mi sollicitudin, dapibus nisl eu, bibendum ante. Sed viverra diam quis accumsan fringilla. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Cras et elit at risus lobortis vestibulum non eu augue. Quisque sodales risus quis nisl interdum consectetur. Nulla iaculis aliquam nisi vitae imperdiet. Curabitur ut iaculis neque. Vivamus iaculis bibendum lorem. Sed quis viverra lectus. Praesent sed suscipit quam. Aliquam pellentesque eu odio vel ultrices.

Quisque at est. Nulla laoreet id tellus a vulputate. Pellentesque et tristique ligula. Ut ac mi sollicitudin, dapibus nisl eu, bibendum ante. Sed viverra diam quis accumsan fringilla. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Cras et elit at risus lobortis vestibulum non eu augue. Quisque sodales risus quis nisl interdum consectetur. Nulla iaculis aliquam nisi vitae imperdiet. Curabitur ut iaculis neque. Vivamus iaculis bibendum lorem. Sed quis viverra lectus. Praesent sed suscipit quam. Aliquam pellentesque eu odio vel ultrices.

Quisque at est. Nulla laoreet id tellus a vulputate. Pellentesque et tristique ligula. Ut ac mi sollicitudin, dapibus nisl eu, bibendum ante. Sed viverra diam quis accumsan fringilla. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Cras et elit at risus lobortis vestibulum non eu augue. Quisque sodales risus quis nisl interdum consectetur. Nulla iaculis aliquam nisi vitae imperdiet. Curabitur ut iaculis neque. Vivamus iaculis bibendum lorem. Sed quis viverra lectus. Praesent sed suscipit quam. Aliquam pellentesque eu odio vel ultrices.

Quisque at est. Nulla laoreet id tellus a vulputate. Pellentesque et tristique ligula. Ut ac mi sollicitudin, dapibus nisl eu, bibendum ante. Sed viverra diam quis accumsan fringilla. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Cras et elit at risus lobortis vestibulum non eu augue. Quisque sodales risus quis nisl interdum consectetur. Nulla iaculis aliquam nisi vitae imperdiet. Curabitur ut iaculis neque. Vivamus iaculis bibendum lorem. Sed quis viverra lectus. Praesent sed suscipit quam. Aliquam pellentesque eu odio vel ultrices.

Atención al cliente

Consectetur adipiscing elit. Integer ut diam velit. 09.00h – 17.00h.

Comparte este artículo en:

Preguntas más frecuentes

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer ut diam velit. Quisque maximus tortor et massa congue scelerisque.

Atención al cliente

Consectetur adipiscing elit. Integer ut diam velit. 09.00h – 17.00h.

Quisque at est. Nulla laoreet id tellus a vulputate. Pellentesque et tristique ligula. Ut ac mi sollicitudin, dapibus nisl eu, bibendum ante. Sed viverra diam quis accumsan fringilla. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Cras et elit at risus lobortis vestibulum non eu augue. Quisque sodales risus quis nisl interdum consectetur. Nulla iaculis aliquam nisi vitae imperdiet. Curabitur ut iaculis neque. Vivamus iaculis bibendum lorem. Sed quis viverra lectus. Praesent sed suscipit quam. Aliquam pellentesque eu odio vel ultrices.

Quisque at est. Nulla laoreet id tellus a vulputate. Pellentesque et tristique ligula. Ut ac mi sollicitudin, dapibus nisl eu, bibendum ante. Sed viverra diam quis accumsan fringilla. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Cras et elit at risus lobortis vestibulum non eu augue. Quisque sodales risus quis nisl interdum consectetur. Nulla iaculis aliquam nisi vitae imperdiet. Curabitur ut iaculis neque. Vivamus iaculis bibendum lorem. Sed quis viverra lectus. Praesent sed suscipit quam. Aliquam pellentesque eu odio vel ultrices.

Quisque at est. Nulla laoreet id tellus a vulputate. Pellentesque et tristique ligula. Ut ac mi sollicitudin, dapibus nisl eu, bibendum ante. Sed viverra diam quis accumsan fringilla. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Cras et elit at risus lobortis vestibulum non eu augue. Quisque sodales risus quis nisl interdum consectetur. Nulla iaculis aliquam nisi vitae imperdiet. Curabitur ut iaculis neque. Vivamus iaculis bibendum lorem. Sed quis viverra lectus. Praesent sed suscipit quam. Aliquam pellentesque eu odio vel ultrices.

Quisque at est. Nulla laoreet id tellus a vulputate. Pellentesque et tristique ligula. Ut ac mi sollicitudin, dapibus nisl eu, bibendum ante. Sed viverra diam quis accumsan fringilla. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Cras et elit at risus lobortis vestibulum non eu augue. Quisque sodales risus quis nisl interdum consectetur. Nulla iaculis aliquam nisi vitae imperdiet. Curabitur ut iaculis neque. Vivamus iaculis bibendum lorem. Sed quis viverra lectus. Praesent sed suscipit quam. Aliquam pellentesque eu odio vel ultrices.

Quisque at est. Nulla laoreet id tellus a vulputate. Pellentesque et tristique ligula. Ut ac mi sollicitudin, dapibus nisl eu, bibendum ante. Sed viverra diam quis accumsan fringilla. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas. Cras et elit at risus lobortis vestibulum non eu augue. Quisque sodales risus quis nisl interdum consectetur. Nulla iaculis aliquam nisi vitae imperdiet. Curabitur ut iaculis neque. Vivamus iaculis bibendum lorem. Sed quis viverra lectus. Praesent sed suscipit quam. Aliquam pellentesque eu odio vel ultrices.

Powered by Salure
Desarrollado por Salure